Título: Pulsaciones
Autores: Javier Ruescas y Francesc Miralles
Editorial: Ediciones SM
Páginas: 200
Formato: Rustica
Género: No Ficción/ Historia de vida
Sinopsis:
Elia se acaba de despertar de un coma y está un poco perdida. Lo último
que recuerda es un concierto y una frase: no puedo devolverte la canción, pero
puedo mostrarte cómo danzan los peces. Ahora que sus padres le han comprado un
Smartphone, Elia por fin tiene acceso al Heartbits (un programa en la línea del
whatsapp) y los lectores somos testigos de todas sus conversaciones. Con la
ayuda de su mejor amiga Sue, Elia intentará recuperar los tres días que ha
olvidado y, mientras tanto, conocerá a
Tommy, un estadounidense que viene de
intercambio a España; a Marion, una chica con media cara quemada que asiste a
su terapia de grupo; y a Phoenix, un desconocido al que le encantan los
aforismos.
Opinión personal:
Jamás había leído un libro como este, y
desde ahora lo digo, no me refiero a que sea malo; nada más lejos de la
realidad.
El libro fue una grata, aunque extraña
sorpresa.
Entre sus páginas, conocemos un poco
sobre Elia y lo que ha estado viviendo desde que despertó del un coma, de tres
días. Al principio, parece que no tiene secuelas de lo que le ocurrió, pero
pronto se descubre que ha perdido unos días de recuerdos.
Sus padres le dicen que no se presione, y
sus amigos son de la idea que en algún momento volverán esas memorias. No
obstante, cuando Elia comienza a recibir mensajes en su HBits de un tal Phoenix,
se da cuenta de que tal vez, lo que perdió es mucho más importante de lo que lo
que le están haciendo creer.
Con esa primicia, se nos presenta una
historia que, aunque trata un tema tan común como el romance, lo aborda desde
varios puntos de vista y usando una peculiar forma de narración que, bien puede
tomarse como una mezcla entre el Whatsapp y las redes sociales (sobre todo
Facebook). De esta forma, el lector va conociendo el carácter de los
personajes, haciendo a un lado su físico (punto a favor, por originalidad).
En el caso del elenco, me encantó la
actitud de Marion y Phoenix. Ambos son divertidos y, aunque sus problemas y
actitudes son deferentes, tienen una presencia más fuerte que otros (hay te
hablan, Sue).
No puedo decir mucho en el caso de los
escenarios, ya que como todo se da por computadora, el lector no se entera de
cómo son los lugares. De lo que sí puedo hablar es del diseño de la red social,
pero como me encantó la idea de las pulsaciones del corazón y las citas de
Buda, no tengo mucho que decir.
Escrita desde el punto de vista de sus
personajes, la narrativa que se usa intenta copiar ( de forma acertada) el
estilo que emplean los adolescentes, para enviarse mensajes; lo que hace que el
lenguaje sea sencillo de comprender y divertido en algunas ocasiones.
Bueno, ya me dedique a hablar sobre lo
bueno de la novela.
Ahora toca: lo malo.
Primero: La carencia de imágenes. Siendo
esta una red social que intenta parecerse a Whatsapp y Facebook, ¿No debería
contar con más dibujos? Solo tiene al buda que divide los días, y de ahí en
más, nada.
Segundo: El grosor. ¿Por qué no me cuentan
más? Termine el libro en un par de días y, cuando lo acabe me le quede viendo a
la portada y pensé: ¿Es en serio? ¿Eso fue todo?
A pesar de los pequeños fallos que llegue
a observar, esta novela es un texto que, si tienen tiempo y desean leer algo fresco
y con toques modernos, no los decepcionara.
Nota: Lo siento. Ya busque, y
definitivamente no hay planes para hacer una película o serie. Lo que si es que ya hay otro libro que tiene la pinta de ser una historia alterna a esta, Latidos.
Calificación:
4.7 de 5
Frases que más me gustaron
No hay comentarios.:
Publicar un comentario