Nombre: Drácula
Primera aparición: 1897, en el libro. 1992, en la película.
Autores: Bram Stoker. Francis Ford Coppola.
Edad: No se sabe.
Raza: Vampiro.
Familia: No se le conoce.
Hola, hola.
¿Qué creen?
Ya llegamos a la última clasificación de villanos, en mi lista.
Así es, con
este antagonista terminamos el especial de dos meses dedicado a los malvados, y
para cerrar con broche de oro, toca el turno del nuestro querido amante
inmortal: Drácula.
![]() |
¿Quién quiere una mordida? |
¿Qué
distingue a Drácula del resto de las creaturas tenebrosas? Bueno, para muchos
cuenta el hecho de que no puede morir o su eterna lucha contra la iglesia.
Tanto uno como otro factor tienen su parte correcta, no obstante, hay un
elemento que algunas personas pasan por alto al momento de su análisis, y,
aunque no lo crean, ese es el punto decisivo para poder darle una
clasificación.
Mucho se ha
dicho sobre el simbolismo que porta la sangre dentro de la literatura, desde el
flujo de la vida hasta muertes espantosas, sin embargo, cuando unimos al
personaje con este factor, ¿Qué obtenemos? Según algunos estudiosos, el acto de
succionar sangre del cuello de una persona, puede ser visto como una situación
lujuriosa o de carácter pasional. Es cierto que no podemos negar esos tintes
intensos, pero también existe otro significado dentro del hecho de extraer la
sangre de la víctima.
La
extracción de la esencia. En culturas anteriores, se creía que el líquido
carmesí era un regalo de el o los dioses, y que, por lo mismo, ofrecérsela a
una deidad superior era considerado como una acción noble y honrosa, que
merecía que la víctima en cuestión llegara a salvo a donde sea que su religión
hubiera dicho. Por supuesto, para que la persona fuera hacia su muerte como la
mejor disposición, se les tranquilizaba con hierbas y brebajes que los dejaban
dóciles y listos para su destino.
Dejando de
lado el asunto cultural, podemos ver que, tanto por el lado de la lujuria como
por el de la esencia, el vampiro como tal ejerce un poder tranquilizante y
magnético en quienes señala como su alimento, adormilando sus sentidos para que
estos acudan a su presencia sin problemas. Ya frente a la creatura, este solo tiene
que intensificar su atrapante poder para que cualquiera haga lo que este desee.
De esta
forma, muchos han caído en las garras del temido conde Drácula, algunos
perdiéndose entre los mares de la oscuridad, como Lucy Westenra , otros
muriendo a causa de sus súbditos y esbirros, como Quincey Morris, y un puñado
más que terminan infectados por su mente o su sangre, como el matrimonio
Harker.
Ya sea por
placer o por necesidad, no se puede negar que el alcance de Drácula como
antagonista, es superior al de muchos otros.
Con este y
en conclusión, puedo decir sin lugar a dudas que nuestro famoso conde, en
definitiva encabeza la lista de esta última clasificación: el amante malvado.
Aquel ser
que hace uso, ya sea de su cuerpo, mente o facultades especiales para atraer a
sus víctimas (casi siempre del sexo opuesto, aunque hay algunas excepciones).
Y con esto
terminamos. Ahora ya saben los tipos de villanos que pueden encontrarse dentro
de la literatura, el cine y otros medios de entretenimiento que basan sus historias
en guiones.
¿Saben de
otro villano que entre dentro de esta clasificación? ¿Han hecho malvados con
estas características?
Y les recuerdo, si les gusto la entrada, los invito
a usar mis redes sociales o la caja de abajo. No cuesta nada y me ayudaran mucho con sus recomendaciones y likes. Ahora, si quieren conocer que otras novedades le deparan a la página, no se preocupen. La semana que viene les podre la última entrada, antes de que comiencen las vacaciones, y hay se enteraran de los cambios finales que sufrirá la página, antes de la renovación total que le espera.
Ahora si, nos leemos la semana
que viene.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario