Nómbre:
Ninfas. Pueden recibir otros nombres dependiendo del sitio donde se
manifiesten.
Edad: No se
sabe. Siempre lucen como jovencitas.
Raza:
Ninfas.
Familia:
Creaturas de la tierra.
Ninfas
famosas: Las Trías (ninfas proféticas), las Hespérides (protectoras del jardín
que lleva su nombre. 12 tareas de Heracles) y la ninfa Eco (Oréades que perdió
la facultad del habla gracias a la diosa Hera. Solo es capaz de repetir lo
último que dicen, quienes la rodean).
Las ninfas
son aquellas doncellas que, según las creencias que se tenían en la antigua
Grecia, habitaban en la flora y en las diversas manifestaciones de la
naturaleza.
Su raza está
dividida por el sitio de procedencia y gracias a ello es que reciben diversos
nombres. Dríades para las ninfas de los árboles y bosques (a veces se les llama
Hamadríades a las ninfas de los árboles, para distinguirlas de sus hermanas del
bosque). Alseides para las flores. Napeas para los valles. Náyades para las
fuentes y manantiales. Oréades para las cuevas y montañas. Néfeles para la
lluvia y las nubes. etc.

Se dice que
las ninfas son excelentes bailarinas y que poseen voces suaves y encantadoras,
que de vez en cuando se puede escuchar su murmullo por entre el viento o en el
rumor de un arroyo, sin embargo, si estas son perseguidas por sátiros sus
cantos se trasforman en violentos chillidos.
Gracias a
que las ninfas disponen de una cantidad impresionante de tiempo libre, se dice
que han provocado varios problemas entre dioses o mortales; esto debido a
jugarretas infantiles o a una que otra aventura amorosa.
Por
supuesto, con tantas clases de ninfas no todas pueden ser buenas. Algunas se
han desviado de su camino gracias a las enseñanzas del dios Dioniso,
responsable de que algunas conocieran la bebida, además de introducirlas a
orgias en honor a su divinidad. Por otro lado, las ninfas puras e inocentes
casi siempre son el blanco de la lujuria de otros dioses, entre ellos el
aclamado Zeus.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario